Contenidos:
En este curso avanzado se estudia, desde una perspectiva sincrónica, la relevancia literaria del tiempo de Juan II de Castilla (1405-1454) en la literatura romántica española, con especial atención a la presencia en los textos decimonónicos de la corte poética del cuarto Trastámara, al protagonismo de don Álvaro de Luna y a las connotaciones políticas de ese tiempo en el contexto de la llegada al trono de Isabel II, las Guerras Carlistas y las revueltas y pronunciamientos del siglo XIX. La reescritura del tiempo de Juan II coloca ante la recepción ochocentista un tiempo de esplendor literario y conflictos bélicos en el final de la Edad Media, que los intelectuales contemporáneos identifican con su propio tiempo.
Objetivos:
- Formar al alumnado en el análisis literario de obras complejas, en su contexto literario y sociocultural.
- Formar al alumnado en la interpretación crítica de textos literarios de notable repercusión en su tiempo y hoy apartados del canon académico.
- Proporcionar al alumnado herramientas especializadas para el trabajo con textos literarios decimonónico de contenido histórico.
- Proporcionar al alumnado herramientas para generar contenidos educativos sobre la reescritura contemporánea de la Edad Media desde una perspectiva inclusiva.
Programa:
- El Romanticismo descubre la corte poética de Juan II.
- El cuento y la leyenda románticos.
- Los románticos romances históricos.
- El rey, el valido, la corte. Las tensiones políticas del siglo XIX a escena.
- La corte de Juan II y las novelas populares decimonónicas.
Apoyo y tutorías:
Además de la atención asíncrona al alumnado a través de los foros del curso (plataforma MOOVI), cada semana se organizarán tutorías síncronas a través del campus remoto para atender las consultas individuales de quienes así lo requieran. Las fechas y horario de estas sesiones síncronas se concretarán al inicio del curso.
Evaluación:
En cada tema del curso se plantea un ejercicio de evaluación, consistente en un cuestionario al que el alumnado debe responder acertadamente para poder avanzar al tema siguiente. Los cinco cuestionarios electrónicos (uno por tema) podrán ser cumplimentados, asíncronamente, cuando cada alumno/a considere oportuno, una vez completadas el resto de las tareas que contempla cada tema.